top of page

La importancia del Reglamento de Propiedad Horizontal en Colombia.

Juan Velasquez

El reglamento de propiedad horizontal es una herramienta legal fundamental en el ámbito inmobiliario colombiano que regula la convivencia y la administración de los espacios comunes en edificios y conjuntos residenciales. Este documento establece derechos, obligaciones y normas que deben seguir tanto propietarios como residentes, con el fin de promover una convivencia armónica y el buen funcionamiento de las comunidades. En este artículo, exploraremos qué es el reglamento de propiedad horizontal en Colombia y cuáles son sus objetivos principales en el contexto legal y social del país.


1. Definición de Propiedad Horizontal:

- La propiedad horizontal es una figura jurídica en que se organizan inmuebles que comparten zonas comunes a todos, al tiempo que cada uno tiene sus áreas privadas.

La propiedad horizontal se denomina también copropiedad porque los inmuebles, además de compartir espacios físicos comunes comparten la gestión, administración y mantenimiento de esos espacios comunes.

El concepto de propiedad horizontal surge de la unión de dos nociones contenidas en ella, íntimamente ligadas entre sí. Es decir, colaterales o paralelas o de la mano o de lado u horizontal, pero ninguna puede coexistir sin la participación de la otra. Son dos derechos distinguibles uno del otro, pero inseparables en su funcionamiento.

2. ¿Qué es el Reglamento de Propiedad Horizontal?:

-Se define como el conjunto de normas y disposiciones que regulan la convivencia y el uso de los espacios comunes en edificios y conjuntos residenciales.

-Es un instrumento de primer Orden para garantizar el orden y la armonía dentro de las comunidades.


3. Objetivos del Reglamento de Propiedad Horizontal:

- Promover la convivencia pacífica entre propietarios y residentes.

- Regular el uso y mantenimiento de las áreas comunes, como parqueaderos, zonas verdes y piscinas.

- Establecer normas para la administración y la toma de decisiones dentro de la comunidad.

- Garantizar el cumplimiento de las obligaciones y derechos de los propietarios y residentes.

- Fomentar el buen estado de conservación y seguridad de las instalaciones y estructuras del edificio o conjunto residencial.

- Facilitar la resolución de conflictos y discrepancias entre los miembros de la comunidad.


4. Marco Legal del Reglamento de Propiedad Horizontal:

-La Ley 675 del 2001 o de Propiedad Horizontal regula los inmuebles donde confluyen derechos de propiedad ex- clusiva sobre bienes privados, y derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes.

Su fin es el de garantizar la seguridad y la sana convivencia a través de una normatividad caracterizada por la convivencia pacífica y la solidaridad social.

La ley también regula lo relacionado con las actas de juntas, las funciones de los órganos de la comunidad, del administrador, régimen de convocatorias, ejercicio del derecho de voto y renuncia al cargo de presidente, entro otros items. Con lo anterior, la Ley de Propiedad Horizontal gana flexibilidad, dinamismo y eficacia.

- La Superintendencia de Notariado y Registro es la entidad encargada de vigilar y controlar el cumplimiento de las disposiciones legales relacionadas con la propiedad horizontal. Desempeña un papel importante a la hora de garantizar que las transacciones que involucran propiedades en unidades horizontales, como condominios o apartamentos, se realicen de conformidad con la ley. Esta entidad es responsable de registrar y supervisar las transacciones inmobiliarias, así como de hacer cumplir las sanciones por incumplimiento de los requisitos legales.


El reglamento de propiedad horizontal en Colombia es un instrumento clave para asegurar una convivencia pacífica y ordenada en los edificios y conjuntos residenciales del país. Comprender sus objetivos y cumplir con sus disposiciones es fundamental para promover un ambiente armonioso y el bienestar de todos los miembros de la comunidad.

12 visualizaciones
bottom of page